Viruela del mono: Ya se la puede considerar emergencia internacional ?

Ante el aumento de los casos, la Organización Mundial de la Salud evalúa si la considera de interés internacional. El organismo convocó nuevamente a su Comité de Emergencia para evaluar cómo evoluciona el brote. Los casos aumentan y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue de cerca la viruela del mono. Por eso, el pasado miércoles la OMS anunció que convocó nuevamente a su Comité de Emergencia para evaluar cómo evoluciona el brote de la viruela del mono, que ya está presente en 58 países con más de 6000 casos confirmados.

Los infectados aumentaron 77% en una semana y se reportaron dos nuevas muertes, lo que eleva a tres el número de víctimas fatales en el mundo. En total, los casos confirmados se elevan ahora a 6.027 en 58 naciones, indicó la OMS en su último informe epidemiológico publicado hoy. De esos casos, 4.920 se han diagnosticado en la región de Europa. En este contexto, a medida que los casos de viruela símica continúan aumentando en todo el mundo, la OMS planea reevaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de interés internacional. A fines de junio, el Comité de Emergencias de la OMS había determinado que el brote no cumplía con los criterios para tal declaración.

Cuándo es emergencia internacional:

La OMS define una emergencia de salud pública de interés internacional, o PHEIC, como “un evento extraordinario” que constituye un “riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades” y que “potencialmente puede requerir una respuesta internacional coordinada”.

“Sobre la viruela del mono, sigo preocupado por la escala y la propagación del virus. En todo el mundo, ahora se han registrado más de 6.000 casos en 58 países”, dijo Tedros. “Las pruebas siguen siendo un desafío, y es muy probable que haya una cantidad significativa de casos que no se resuelvan”, agregó. Europa es el epicentro actual del brote, registrando más del 80% de los casos a nivel mundial. La OMS está trabajando con países y fabricantes de vacunas para coordinar el intercambio de vacunas contra la viruela símica, que son escasas. La organización también está trabajando con grupos para romper el estigma en torno al virus y difundir información para ayudar a proteger a las personas.

Pero a medida que el virus continúa propagándose, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quiere que el comité retome el tema, basándose en los datos más recientes sobre la epidemiología y la evolución del brote. Tedros dijo el miércoles que convocará al comité durante la semana del 18 de julio, o antes si es necesario.

(Fuente: Infobae)