Temporada de huracanes 2023 por debajo del promedio

La Universidad Estatal de Colorado pronostica una temporada de huracanes 2023 ligeramente por debajo del promedio para la cuenca del Atlántico, considerando el fenómeno de El Niño como factor principal, según pronóstico del Departamento de Ciencias Atmosféricas, uno de los más prestigiosos de Estados Unidos. La CSU predice 13 tormentas con nombre para la temporada de huracanes en el Atlántico, la cual comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.

De estas 13 tormentas, los investigadores esperan que 6 se conviertan en huracanes, y que por lo menos dos alcancen una categoría mayor (Saffir/Simpson categoría 3, 4 o 5) con vientos sostenidos de hasta más de 111 millas por hora.

“El Pacífico tropical actualmente se encuentra en condiciones neutrales, lo que significa que las temperaturas en las aguas del Océano Pacífico oriental y central tropical tienen valores cerca de lo normal. Los pronósticos y las condiciones del tiempo de gran escala indican que la transición a El Niño es relativamente probable en los próximos meses. Sin embargo, existe incertidumbre sobre cuán fuerte será El Niño si se llega a desarrollar”, dijeron en su pronostico.

Recientemente, la NOAA señaló que hay 82% de probabilidad del fenómeno El Niño para el pico de la temporada de huracanes. “El Niño normalmente reduce la actividad de huracanes en el Atlántico a través de aumentos en la cizalladura vertical del viento”, explicó Philip Klotzbach, Meteorólogo de CSU especializado en pronósticos estacionales de huracanes en la cuenca del Atlántico.