Reducen el costo del tratamiento del VIH

El Fondo Mundial, que contribuye a la lucha contra el VIH, informó que el tratamiento genérico para el VIH costará 25% menos de su precio actual, es decir, menos de 45 dólares anuales. La decisión constituye un avance de salud pública, en beneficio de las personas con esta enfermedad y los gobiernos de menos recursos.

El Fondo Mundial, organización internacional que se dedica a la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, a través de la compra de medicamentos, anunció acuerdos con fabricantes de medicamentos genéricos o TLD que permiten bajar el precio de un tratamiento y “permitirá a los gobiernos con recursos limitados ampliar el acceso a los servicios esenciales para la lucha contra el VIH”, según señaló en un comunicado reseñado por AFP.

El TLD es el primer tratamiento antirretroviral genérico y asequible, de una sola pastilla, que combina dosis de tenofovir disoproxil fumarate, lamivudina y dolutegravir. En la actualidad, es empleado en países de pobres como Cuba. La Organización Mundial de la Salud recomienda el TLD desde 2018 como tratamiento preferente para personas con VIH, porque elimina rápidamente el virus, presenta menos efectos secundarios y es fácil de administrar.

En 2020, la OMS advirtió que 12 millones de personas con VIH no reciben tratamiento y señaló que la “brecha” pone en peligro el objetivo de acabar con el VIH, como amenaza de salud pública. “Los países más golpeados por el VIH están confrontados a importantes obstáculos presupuestarios mientras millones de personas seropositivas al VIH no tienen acceso a un tratamiento de calidad”, explicó el director ejecutivo del Fondo Mundial, Peter Sands, en el comunicado.

“Con la reducción del precio del TLD, los gobiernos y otras entidades responsables de la implementación de subvenciones del Fondo Mundial podrán ampliar sus programas de tratamiento e invertir aún más en prevención, salvando así más vidas y reduciendo el número de nuevas infecciones”, explicó.

FUENTE: Con información de AFP