¿ Qué es la dieta OMAD ?

La dieta OMAD es un protocolo de alimentación en el que la persona come solo una vez al día. Se trata de una forma de ayuno intermitente centrada en ingerir sólidos solo alrededor de la hora de la cena. Se diferencia del resto de los ayunos intermitentes porque no incluye refrigerios ni pequeñas comidas. Es una de las implementaciones más extremas, pues restringe la hora de la alimentación a solo una. Aunque puede sonar interesante para bajar de peso, algunos la consideran peligrosa e insana. Aquí estudiamos más a fondo este tipo de pauta.

OMAD significa one meal a day. En español quiere decir “una comida al día”. Es decir, el ayuno es de 23 horas. Según la propuesta, durante la hora de ingesta se permite comer todo tipo de alimento y en cualquier cantidad. Pero al terminar, solo puedes tomar café y algunos tipos de bebidas bajas en calorías.

En general, el ayuno intermitente funciona bajo el siguiente mecanismo: se induce la alteración de los procesos normales del metabolismo para que, luego de 12 a 36 horas de ayuno, el cuerpo entre en un estado de cetosis. Durante estos lapsos hay niveles bajos de azúcar en sangre, disminución del depósito de glucógeno en el hígado y aumenta la producción de cuerpos cetónicos.

Las cetonas se forman a partir de las grasas para que sirvan como fuente de energía para el cerebro y el resto de las células. Se sustituye así a la glucosa. Estos compuestos llegan a cubrir hasta un 70 % de las necesidades energéticas de las neuronas. Pero, ¿hasta qué punto es sano comer una vez al día?

¿Es sano comer una sola vez al día?

El ayuno intermitente ha sido reconocido como una forma sana de bajar de peso. Existen diferentes formas de aplicarlo, pero no todas son beneficiosas para la salud. Mira qué dice la ciencia sobre la dieta OMAD. Es complicado incluir la ingesta diaria de nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento en una sola comida o en una hora. Si no se come una cantidad adecuada de nutrientes puede haber una deficiencia.

La deficiencia nutricional un déficit de micro y macronutrientes por debajo de los porcentajes requeridos diarios. Representa una de las formas más generalizadas de malnutrición en el mundo. Muchos expertos la definen como hambre oculta. Con el tiempo puede desencadenar la muerte. Por lo general, para cubrir los requerimientos diarios de cada nutriente se dividen los mismos entre todas las comidas del día. Es complejo incluir en una sola comida todo lo necesario para una nutrición saludable.

Aumenta la presión arterial

En un estudio se encontró que, cuando las personas consumían 1 comida al día, tenían un aumento significativo del hambre. Así como una modificación importante de la composición corporal. Y quizá el hallazgo más notorio fue un marcado aumento en la presión arterial y en las concentraciones de colesterol total, LDL y HDL.