La empresa social sin fines de lucro (Pro Mujer) que desde hace más de 32 años brinda servicios y herramientas a las mujeres en América Latina para que puedan alcanzar su máximo potencial, se unió a la Vicepresidente de Estados Unidos Kamala Harris y a la Alianza por Centroamérica en el lanzamiento de In Her Hands, una iniciativa del sector privado orientada a impulsar, capacitar y proteger a las mujeres en el norte de América Central.
Buscando que más de 1,4 millones de mujeres y sus comunidades accedan a servicios financieros y digitales, impulsando la participación femenina en la agroindustria y en el ecosistema emprendedor, y capacitando a más de 500.000 mujeres y niñas, Pro Mujer, propulsa la igualdad de género desde hace tres décadas, a través de capacitaciones para emprendedoras, microcréditos accesibles y servicios de salud gratuitos.
“Las mujeres son auténticas agentes de cambio de sus comunidades y tienen el potencial de generar el desarrollo económico de toda la sociedad. Desde Pro Mujer nos enorgullece participar en una iniciativa de esta relevancia, aportando nuestra experiencia y conocimiento, ya que brindar a las mujeres las herramientas que necesitan para alcanzar su máximo potencial ha sido nuestro propósito desde que nacimos”, afirma Carmen Correa, Chief Executive Officer de Pro Mujer, quien está participando en estos momentos de La Novena Cumbre de las Américas en California en el Hotel Indigo, Los Angeles Downtown 99 Francisco St, donde recibe comentarios y responde preguntas.
En mayo de 2021, inscribiéndose en el Llamado a la Acción de la Vicepresidente Harris pensado para transformar las condiciones de vida de las comunidades del Triángulo Norte, Pro Mujer se comprometió a promover oportunidades económicas a mujeres de Guatemala, Honduras y El Salvador y del sureste mexicano. Durante el año pasado, como parte de la Alianza por Centroamérica, la organización:
- Realizó una inversión de US$6 millones que impactó en aproximadamente 25,000 personas, ofreciendo recursos de inclusión financiera, oportunidades de emprendimiento y servicios de salud y bienestar.
- Se expandió al sureste mexicano, donde seis de cada diez mujeres viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza, un desafío que ya está cambiando la vida de muchas familias vulnerables de la zona.
- Abrió su primera sede en Guatemala para aumentar la inclusión financiera y las oportunidades de crecimiento para las guatemaltecas, siendo este el cuarto país con más mujeres emprendedoras a nivel global (Statista, 2020).
Fortaleciendo su compromiso con apoyar negocios liderados por mujeres en América Latina, Pro Mujer está desarrollando un Fondo de Financiamiento Combinado con un objetivo de US$30 millones en su primera etapa y un período de inversión estimado de 5 años. La iniciativa se centrará en los emprendimientos incluidos en el Missing Middle -este concepto comprende pequeñas y medianas empresas (MIPYME) demasiado grandes para el microfinanciamiento pero que tampoco califican para obtener créditos de bancos comerciales-, dirigidos por mujeres en un elevado porcentaje.
Además, la organización creó Emprende Pro Mujer, una innovadora plataforma multicanal que impactará en las mujeres del sureste mexicano, El Salvador, Guatemala y Honduras; que incluye contenido educativo atractivo y personalizado según la etapa del emprendimiento, la posibilidad de generar redes de contactos para el crecimiento de los proyectos como parte de una red regional de mujeres empresarias y el acceso a tutorías con mentoras expertas.
Estas iniciativas se incluyen en el amplio trabajo que Pro Mujer está desarrollando en la región: durante los últimos 32 años, la organización ha impactado a más de 2 millones de mujeres, ofrecido 10 millones de servicios de salud y otorgado US$ 4400 millones en créditos en América Latina. Así, contribuirá a la Alianza por Centroamérica a través de su estrategia holística ya consolidada, que brinda oportunidades económicas y de desarrollo profesional y personal a las mujeres latinoamericanas.
Toda esta experiencia y trayectoria, además de los temas específicos de la agenda programada, se están manifestando al mundo a través de la participación de Carmen Correa, en el marco preferencial del mentado encuentro multinacional.