Mientras sigue la intriga con respecto al resultado final de las elecciones, con el Senado aún debatiéndose entre 3 estados donde se siguen contando los votos (Arizona y Nevada), el voto latino volvió a respaldar al Partido Demócrata. Si bien en niveles que claramente vienen en descenso, todavía la comunidad latina se siente más representada por los demócratas. De todas formas, las distintas organizaciones que defienden y representan a los latinos le pasaron factura a los demócratas y pidieron que después de detener la «ola roja», el gobierno haga más por la comunidad.
«Sabíamos que nuestra comunidad sería un respaldo importante contra los políticos del MAGA que amenazan nuestra democracia», afirmó Héctor Sánchez Barba, director ejecutivo y CEO de Mi Familia Vota. Lo cierto es que el respaldo latino a los demócratas viene en caída. Carlos Odio, co fundador de Equis Research, publicó en redes sociales su «estimado». Dijo que tomando las boca de urnas, el apoyo hispano hacia los republicanos este año fue más o menos el mismo que en el primer examen parcial de Bill Clinton, un punto por delante del 2002, y dos puntos por delante del ’98 y 2014.
«Lo que esto me dice es que el apoyo latino a los demócratas ha disminuido en los últimos dos ciclos electorales, pero aquellos que pretenden ver el futuro no tienen idea de a dónde podrían ir las cosas a partir de aquí. El Partido Republicano ha ganado estos niveles de apoyo latino antes», agregó Geraldo Cadava, autor de varios libros sobre la comunidad hispana en el país y director del portal Latinos in Depth. Sea como fuere, los votantes hispanos afirmaron su papel fundamental en la configuración del panorama político del país y están enviando un llamado de atención a ambos partidos.
«Si bien las encuestas muestran que la mayoría de los latinos ven sus valores más alineados con las posiciones demócratas, la inflación y los vientos en contra tradicionales a mitad de período, y el alcance desigual o tardío de los demócratas, permitieron que los republicanos ganaran algo de terreno», aseguró Clarissa Martinez De Castro, vice president de UnidosUS Latino Vote Initiative durante una conferencia posterior a las elecciones junto a otras organizaciones latinas.
Sin embargo, los votantes hispanos a nivel nacional reflejaron en gran medida su patrón histórico de dos tercios apoyando a los demócratas y un tercio a los republicanos. «Los demócratas tienen un amplio espacio para solidificar y expandir el apoyo hispano, pero necesitan involucrar a estos votantes más profundamente, antes y fortalecer su mensaje económico», dijo Martínez De Castro.