“Open Enrollment” para asegurar su cobertura de salud

El Período de Inscripción Abierta, conocido en inglés como “Open Enrollment”, es el lapso que tienen los estadounidenses para enrolarse en un seguro médico y garantizar la cobertura de salud durante el próximo año. Esta vez, las personas podrán registrarse a partir del 1 de noviembre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, en la mayoría de los estados del país.

Durante el periodo de inscripción se podrá obtener, reinscribirse o cambiarse de seguro médico. También es la temporada para adquirir seguros dentales y otros beneficios para empleados que se ofrecen a través de la empresa de trabajo o del mercado gubernamental, que entra en vigencia a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024.

El gobierno de Estados Unidos anunció que la reinscripción automática con el fin de evitar la interrupción en la cobertura médica. Sin embargo, para obtener los ahorros para los que califica cada persona y tener un plan que funcione, recomiendan tomar medidas antes del 15 de diciembre para que la cobertura comience el 1 de enero.

Los beneficios de un seguro de salud

El doctor Francisco Delgado, médico especialista en atención familiar, dijo que son muchos los beneficios que obtienen las personas al inscribirse en un seguro de salud, fundamentalmente en el programa conocido como Obamacare.

“Estos seguros son bastantes baratos. Es bueno para las personas que tienen un ingreso bajo o medio como es por el income (ingresos), entonces tiene ayuda casi de 90% o 100%. Tengo pacientes que pagan es 5 o 10 dólares al mes. Pero si tienes ingresos superiores a los 50.000 o 60.000 dólares entonces empieza a encarecerse el seguro. Para las personas que tienen bajos o ingresos medio, es perfecto”, dijo el galeno.

De acuerdo con el gobierno, los límites de ingresos para Obamacare en el 2024 oscilan entre los 14.580 y los 58.320 dólares para una persona. Para una pareja, los límites de ingresos son entre 19.720 y los 78.880; y para una familia de tres personas el mínimo es 24.860 y el máximo son $99.440.

El doctor Delgado explicó que son seguros privados porque, “aunque el gobierno ayuda pagando una parte de la cobertura médica y el paciente paga una mínima parte que oscila entre un 10% o 20% en algunos casos, el gobierno es el que paga la otra parte a las empresas de seguros”, por lo tanto, hay seguridad para el paciente y la aseguradora.

Además de los beneficios, cada vez hay más compañías de seguro en Florida. “Al principio eran pocas empresas de seguros, se fueron algunas, pero llegaron otras y han ido en aumento, por ejemplo, está Molina, Oscar, Myblue, Aetna, United y otras; hay opciones para todas las personas y deben ir a un agente de seguros para que les indique cuál es la mejor opción para cada uno”.

Categorías de seguros médicos

Los seguros médicos ofrecen tres categorías: oro, plata y bronce. El oro es más caro, afirma el galeno, “pero casi todo mundo escoge la plata y es una opción que sale bastante bien, no pagan mucho y les cubre bastante”.

De acuerdo con su experiencia médica, cada vez se inscriben más personas en el mercado de seguros. “La gente tiene más confianza y se están inscribiendo más”.

Aunque reconoció que no todas las clínicas médicas aceptan todos los seguros bajo la cobertura de Obamacare, pero en su experiencia ha tenido buenos resultados.

“He escuchado que hay médicos que no quieren tomar esos seguros porque creen que las empresas no pagan, pero sí pagan, son empresas privadas, que pagan lo que uno cobra como médico y cubren bastante y he tenido buena experiencia con los seguros que trabajo y los pacientes están bien cubiertos desde consultas, exámenes, cirugía y medicinas, de todo”, acotó

Cualquier persona con estatus legal en Estados Unidos puede acceder al mercado de seguros médicos para explorar sus opciones de cobertura de salud, incluso si ya tiene un seguro.