Mundial Qatar 2022 y la utilización de la “inteligencia artificial”

Seguramente sea el último Mundial tanto de Lionel Messi como de Cristiano Ronaldo y la pregunta del millón es qué país ganará el Mundial de Qatar 2022 y todos saben quién uno quiere que gane (claro que depende de cada país). Y sí, se acaba el tiempo para que comience el Mundial de Qatar 2022 y empiece a rodar el balón. Entre el domingo 20 de noviembre y el domingo 18 de diciembre habrá 64 partidos entre diferentes equipos, pero todos pueden darse por vencidos porque la inteligencia artificial ya ha tenido la ganadora.

Se solía usar la sabiduría de los expertos para otorgar ganadores a los equipos eliminados en la fase de grupos, pero también se tienen sistemas mucho más complejos como un pulpo (el famoso pulpo Paul que predijo que ganaría España en 2010). Ahora, sin embargo, el big data y la inteligencia artificial se encargan de tener en cuenta millones de jugadores, partidos, historial de cada equipo e incluso datos meteorológicos para llegar a un resultado. Y a ver, el “spoiler” es que el país ganador del Mundial de Qatar 2022 es Argentina, pero dependiendo del sistema que analice los datos, en la final jugarán diferentes equipos.

Y claro todos piensan que Argentina ganaría el Mundial de 2022 pero al fin y al cabo los datos son solo datos y no existe un sistema que pueda calcular cómo afecta el clima a cada jugador, las emociones y los eventos inesperados que aún se desconocen. Por último, hay un componente emocional, pero también imprevistos como las lesiones, la forma física de cada equipo a medida que avanza la competición y un sinfín de factores más que pesan más que los datos, por lo que habrá que esperar hasta el 20 de diciembre para saber cómo acabo toda esta algarabía.