Los datos del censo de Estados Unidos indican que en Miami-Dade, los hispanos representan el 69% de la población del condado, seguidos por los afroamericanos con el 17% y los blancos con el 14%. Asimismo, las personas mayores de 85 años representan alrededor del 14% de la población del condado.
En la más reciente investigación realizada sobre la prevalencia del mal de Alzheimer en Estados Unidos, publicada por la Alzheimer’s Association, Miami-Dade se presenta como el área con mayor porcentaje de población de 65 años afectada por este tipo de demencia. Este hallazgo podría estar directamente relacionado con el hecho de que ese condado de Florida tiene una población mayoritariamente compuesta por hispanos, afroamericanos y afrocaribeños, grupos étnicos que presentan un riesgo superior de desarrollar la enfermedad.
El estudio resalta que, además de Maryland, Nueva York, Mississippi y Florida, los estados con la mayor cantidad de personas que viven con Alzheimer son California, con estimado de 719.700, Florida con 579.900, y Texas con 459.300. En este sentido, es importante mencionar que estos tres estados tienen grandes poblaciones de hispanos y latinos, que poseen 1.5 veces más probabilidad de ser diagnosticados que los blancos no hispanos.
Además, se identificaron otros factores de salud que podrían estar contribuyendo a las desigualdades étnicas de la dolencia, como la prevalencia de afecciones cardíacas y diabetes en las poblaciones hispana y negra. También se mencionó la influencia de causas sociales como los niveles de pobreza superiores, la educación inferior y los obstáculos para el acceso a la atención médica.