El precio de las viviendas en Miami presentó un crecimiento exponencial durante el último año, cuando se llevó el porcentaje más alto a nivel nacional: 45,8%. Orlando fue la ciudad que más se le acercó, con un 28,4%. No obstante, el incremento de Miami representa casi el triple del aumento promedio que hubo en todo el país, que fue de 15,5%.
A pesar de estas cifras, la ciudad tuvo un gran crecimiento en cuanto a renta de viviendas en 2022. Esto significa un gran esfuerzo financiero para sus habitantes, ya que hay inquilinos que destinan casi el 60% de sus ingresos para pagar sus viviendas. Lo anterior representa el doble de lo que los economistas recomiendan para invertir en viviendas, siguiendo la regla del 30%.
En 2022, los alquileres en todo EE.UU. se dispararon; mayo fue el décimo mes consecutivo con un crecimiento de dos dígitos en sus rentas, comparadas con 2021. Esta situación comenzó desde el inicio de la pandemia por Covid-19, en 2020. Asimismo, el año pasado las rentas nacionales en EE.UU. fueron un 26,6% más altas que las tasas previas a la pandemia.
Zumper, la tercera plataforma de alquiler más grande en Norteamérica, informó que el alquiler mensual promedio en Miami es de US$2650, lo cual representa un total de US$31.800 al año. Los economistas tienen una regla general que especifica cuál es el porcentaje del sueldo mensual que se debe destinar al alquiler. Esta teoría sostiene que no se debe de invertir más del 30% en la renta de una vivienda. De esta manera, el 70% de los ingresos cubrirán otros gastos y podrán destinarse a las metas financieras de cada persona.