Miami-Dade y el desafío de las viviendas asequibles

“El estado del condado Miami-Dade es fuerte”, sostuvo la alcaldesa Daniella Levine-Cava en su discurso del estado del condado en el que rindió cuenta del trabajo de su administración durante el 2022 y se mostró optimista al compartir su visión de futuro.

En el evento de este miércoles, 25 de enero, que tuvo lugar en Tropical Park, la alcaldesa definió los principales retos que tiene ante sí el condado en 2023: crisis de viviendas asequibles, medioambiente, desarrollo del transporte público y seguridad. Además, repasó el camino recorrido por el Miami-Dade en 2022.

“Sabemos que Miami-Dade es el epicentro de las crisis de asequibilidad de viviendas de EEUU. Por eso estamos buscando soluciones. En abril, lanzamos un programa de construcción para incrementar el inventario de viviendas para la clase trabajadora y viviendas asequibles. Estamos trabajando directamente con constructores privados para acelerar nuevos desarrollos en los próximos tres años”.

La alcaldesa indicó que el presupuesto del condado incluye 500 millones de dólares para buscar soluciones habitacionales. “Ahora mismo tenemos 32.000 viviendas en construcción que estarán disponibles para aquellos residentes que atraviesan dificultades financieras”.

También hizo referencia al Programa de Asistencia de Emergencia para Alquileres (ERAP, por sus siglas en inglés) que brinda alivio económico a las familias con bajos y moderados ingresos, en riesgo de perder sus casas. Según la alcaldesa, su creación ha ayudado a 22.000 familias. “Hemos tenido tanto éxito que ampliamos la elegibilidad y logramos nuevos fondos del gobierno federal”.

Entre las medidas tomadas en este sentido, se refirió a la aprobación por la Comisión de la Declaración de Derechos del Inquilino, así como la creación de la Oficina de Defensa de la Vivienda.

“También estamos tomando medidas para proteger a los propietarios de los fraudes en las Asociaciones y vamos a presentar nuevas reglas que garanticen la transparencia”.

Catalogó de histórico el recorte del 1% en la tasa de amillaramiento del impuesto a la propiedad en el condado aprobado por la Comisión en 2022. “Se redujo este impuesto por primera vez en una década. Gracias el recorte, los propietarios del condado pagaron 25 millones de dólares menos”.

(Fuente: Diario de las Americas)