México: sale a las calles para frenar a la izquierda

¡México despertó! A todo pulmón se escuchó en las manifestaciones que llenaron las calles del Distrito Federal hasta colmar las inmediaciones del Ángel de la Independencia de la capital, en rechazo a la pretensión de reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con esta manifestaciones en México, la nación no sólo levantan su voz en contra de las disposiciones de AMLO, sino además engrosan la ola de protestas en contra de los abusos que también impulsan jornadas en Perú, Colombia y Bolivia, tres naciones bajo el dominio de la izquierda.

La iniciativa agitó a la ciudadanía. Los mexicanos están en contra de la eliminación de los 32 institutos electorales locales, creados en 2014 para organizar los comicios estatales, para convertir al nuevo ente en la única autoridad para organizar todas las elecciones, tanto federales como locales. En ese documento se propone crear un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo a cargo de los comicios en el país. Con esta manifestaciones en México, la nación no sólo levantan su voz en contra de las disposiciones de AMLO, sino además engrosan la ola de protestas en contra de los abusos que también impulsan jornadas en Perú, Colombia y Bolivia, tres naciones bajo el dominio de la izquierda.

Gustavo Petro ya tuvo con en menos de tres meses en el poder a una marea de colombianos en las calles por su reforma fiscal. Vestidos de blanco y llevando a cuestas su bandera, las comunidades de Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Apartadó, Cúcuta, Manizales, Pereira y Armenia levantaron su voz en contra del proyecto que pretenden gravar con más impuestos a los sectores productivos para financiar sus programas sociales.

Luis Arce en Bolivia es el jefe de Estado de la región que protagoniza la mayor tension ciudadana activa desde hace 24 días. Esto se debe a que anunció la postergación del censo de 2023, a través del cual se condicionan y definen las partidas y aportes presupuestarios del gobierno central hacia las regiones del país para el próximo año.

Ahora, las manifestaciones en México, incluso, aquellas fuera del país, como las reportadas en los consulados y embajadas, por el mismo motivo,demuestran que los izquierdistas pierden cada vez más la posibilidad de actuar o decidir dejando a un lado a la ciudadanía.

Desestimar su opinión detonará la conflictividad. Inundarán las calles, gritarán. Se harán sentir. No importa la aprobación o simpatía por el mandatario, las protestas estallarán. El panorama de AMLO es una muestra. La población rechaza su iniciativa electoral y promete seguir demandando que el “INE no se toca”.

Gabriela Moreno