Según indicó el periodista Fabrizio Romano, gurú de los mercado de pases en Europa, el ofrecimiento asciende a 400 millones de dólares por temporada, aunque podría incluso estirarse a USD 440 millones, lo que lo devolvería al tope de la lista de los deportistas mejores pagados de la actualidad.
Vale recordar que el Al Nassr tiene dentro de su plantilla a Cristiano Ronaldo y el visto bueno de Messi significaría reeditar el histórico duelo entre los dos referentes del deporte pero en el contexto de la Saudi Pro League. Aunque, de concretarse, existiría una notable diferencia entre ambos. Es que el acuerdo de la Pulga, de 35 años, haría saltar por los aires el firmado por CR7, que según se informó al momento de la rúbrica alcanza los 200 millones de dólares al año.
Lionel Messi, alcanzó un total de USD 130 millones, divididos en partes iguales entre ganancias producidas dentro y fuera del terreno de juego. Entre los negocios más suculentos, surgen los patrocinios de Adidias, Budweiser y PepsiCo. Pero, el portal también incluyó otros destacados: “Solo su acuerdo con Socios, una plataforma de fanáticos basada en blockchain, le paga aproximadamente USD 20 millones al año, y las oportunidades deberían seguir llegando después de que llevó a Argentina a una victoria en la Copa del Mundo en diciembre”.
Más allá de que la intención del punta, de 35 años, es continuar compitiendo en el máximo nivel en Europa (y en ese contexto la chance del Barcelona asoma como la más tentadora, aunque el club atraviesa dificultades financieras), desde Arabia Saudita insisten con tentarlo. El país cuenta con la ventaja de contar con el argentino como embajador del turismo. De hecho, fue el viaje a Riad junto con su familia el que desató el conflicto con el París Saint Germain porque supuestamente no fue autorizada por la dirigencia.
El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita viene invirtiendo fuertemente en el deporte, desde el golf y el rally Dakar, pasando por la compra del Newcastle, que ya es uno de los animadores de la Premier League. La apuesta por Messi representaría la frutilla del postre. Inter de Miami es otro oferente que pujará por convencerlo, con el anzuelo de la liga en crecimiento y el hecho de que Estados Unidos será sede de la Copa América 2024 y el Mundial de 2026 (en sociedad con México y Canadá).