Hoy en día existen miles de influencers argentinos que triunfan en las redes sociales. Entonces, uno se preguntará qué es lo que distingue a Max Orlandi del resto. Las respuestas son varias: no solo cómo fueron sus comienzos sino además cómo la pandemia lo llevó a replantearse un drástico cambio de vida: una mudanza definitiva de Buenos Aires a Miami y un giro genuino en su profesión.
Max estudió publicidad en la Universidad de Palermo(UP), focalizado en estrategia de comunicación y diseño. Con el confinamiento por el covid-19 sintió la necesidad de hacer un cambio, de renovarse y apostar a algo propio, original y nuevo.
“Me mudé a Miami en 2015 después de que vine de vacaciones y me enamoré del lugar. Mis comienzos como influencer comenzaron cuando arrancó la pandemia. En USA no había fechas de pago de alquiler ni tarjetas de crédito. Al sentir que todas estas responsabilidades se habían ido me pregunté: ´¿Qué me gustaría hacer?´. Al estar solo en casa con mi perrita, sin poder ver a nadie y con la incertidumbre de lo que iba a pasar, tomé la decisión y me arriesgué”, reveló.
Fue así que Max comenzó a generar contenidos creativos para Instagram y Youtube con una de las áreas que más le fascinan: la gastronomía, pero eso solo sería el comienzo.
“Recordé lo que había estudiado en Kabbalah. Para recibir buena energía hay que darla, entonces dije: ´Necesito compañía y amor´. Me conecté con el amor que recibí en mi infancia por mis abuelas y mi mamá cocinando. Recuerdo estar con ellas sentado en la mesada de la cocina mientras ellas cocinaban y me enseñaban cómo hacer las recetas”, rememoró.
A raíz de esos recuerdos y aprendizajes de la infancia fue como nació “Cooking with Max”, su primer programa propio que fue un éxito en Instagram y sumó más y más seguidores a sus redes.
Al respecto, dijo: “Sabía que podía dar amor con recetas para así poder recibirlo. Comencé con las recetas de mis abuelas en Youtube e Instagram. Le di una mirada moderna: por ejemplo, incorporando el microondas podés tener ñoquis caseros servidos en la mesa en 25 minutos, ¡que no fallan nunca! También pastas caseras, brownies, etcétera”.
En ese sentido, el influencer agregó: “Supe cómo editar y publicar en redes sociales, ya que esa era mi actividad hasta la pandemia. Tengo una compañía de Marketing online que sigue funcionando acá en Miami, pero necesitaba algo más inspirador, algo nuevo que yo amara y me desafiara al mismo tiempo”.
Sin embargo, con el tiempo, se dio cuenta que para “dar más amor” debía llegar a una audiencia más grande: “Fue ahí cuando comencé a hacer vivos con famosos, donde les enseñaba a cocinar una receta y ellos la hacían a la par desde su cocina. Hice vivos con Benito Fernández, Teresa Calandra, Claudia Ciardone, Virginia de Bandana, Dani Ambrosio, Thelma Fardin, Sabrina Olmedo, y otras personalidades del momento. Al mismo tiempo, este formato fue creado para acercar al ídolo a sus fans, ya que yo sabía que era el canal, pero el foco estaba en entrevistarlos y mostrarles a sus seguidores su lado íntimo a través de la cocina”, precisó.
De esa manera -aseguró- el amor que fue recibiendo fue inmenso: “Recuerdo fotos de familias enteras comiendo mis ñoquis o la receta de la semana”, reveló con nostalgia.
Al finalizar el confinamiento, y siguiendo con la onda gastronómica, Max empezó a ir a comer a los restaurantes y ahí fue cuando creó la “Guía de restaurantes”, un paseo gastronómico por las mejores cocinas de Miami.
Según contó “Max Restaurant Guide” es un programa creado con el fin de recomendar dónde ir a comer y dónde no en Miami. Con más de 50 reviews hoy es una guía muy útil al momento de visitar la ciudad de Florida y escoger bien donde ir a comer según los gustos y bolsillos de cada uno.
“Creo que el éxito de esta guía es el formato en el que se muestra la experiencia y la veracidad de esta, ya que en varias ocasiones he recomendado no visitar restaurantes en los que yo había tenido una mala experiencia, tanto en sabores como en la atención o los precios”, sostuvo.
Luego, pasaron los meses y sus amigos argentinos con mayor audiencia virtual comenzaron a viajar a Miami, ya sea por turismo o para visitarlo. “Como había hecho en su momento con los vivos, sabía que para brindar un buen servicio a una mayor audiencia con la “ Max Restaurant Guide “ debía incluir a personas influyentes, con más audiencia en las redes sociales. Entonces, empecé a llevar a comer por todo Miami a amigos y amigas como Yanina Latorre, Floppy Tesouro, Flavia Palmiero, Lola Latorre, Momi Giardina, José María Listorti, entre otros famosos argentinos”, señaló.
En ese sentido, aclaró: “No solo los llevaba a comer, sino que también me pareció útil llevarlos a recorrer Miami, y mostrarles qué cosas hacer y qué no hacer en cada barrio, cuáles eran las principales atracciones y qué lugares sí valían la pena visitar”. Fue así que nació “Miami con Max”, una serie que comenzó junto a celebridades argentinas y que luego también continuó produciendo solo.
“Es una serie de servicio donde muestro todo Miami, en compañía o solo. Con el tiempo, también me dejé llevar por los deseos de mi audiencia, y para cumplir con mi deseo inicial en todo este emprendimiento (dar amor para recibirlo, algo que surgió con la pandemia), comencé a preguntarle a mis seguidores: ´¿Qué quieren ver?´ Y así surgieron nuevas ideas y sugerencias y, finalmente, los segmentos en supermercados donde yo mostraba la variedad de productos y precios, donde visitaba los locales de moda como Zara para mostrar las nuevas tendencias y precios, entre otras ideas que fueron surgiendo e implementando con mucha recepción y éxito”, detalló.
Actualmente, Max cuenta con miles de seguidores en Instagram y Youtube, la mayoría famosos argentinos que lo siguen y esperan reunirse con él en Miami cada vez que viajan, para recorrer, conocer, cocinar, entretenerse y disfrutar.
En vías de seguir creciendo en esto que ama, el influencer se animó a más y comenzó a realizar coberturas periodísticas con entrevistas de interés general. Un ejemplo fue recorrer algunos populares bares y restaurantes de Miami y registrar cómo vivieron allí los argentinos los partidos de la Selección del Mundial de Qatar, así como también mostrarle al mundo la importancia del Art Basel y qué cosas los turistas y locales pueden disfrutar allí.
Por último, y respecto a qué espera para su futuro, este influencer que crece día a día, expresó: “Espero dar más amor con mis contenidos, conectar con la gente de todo el mundo a través de producciones de interés mundial, entretenimiento, risas, cultura y diversión. Hoy la internacionalización y el intercambio de culturas es fundamental y mucha gente que no puede viajar, puede conocer e informarse (así como también divertirse) a través de las redes”.