Mas allá de la izquierda y la derecha

Las izquierdas traicionaron su sentido original de sí mismas, pues se lanzaron a la adoración de las botas, es decir al aplastamiento de las libertades. Por su parte, no pocos autores identifican las derechas como nacidas por oposición a las izquierdas, en su momento, para defender el status quo de la monarquía absoluta. Es cierto que muchas veces no vale la pena detenerse a hurgar en temas semánticos, pero en otros casos es muy pertinente hacerlo por la importancia del asunto y siempre debe tenerse en cuenta que las palabras sirven para pensar y para transmitir nuestros pensamientos. Entonces si confundimos términos, confundimos conceptos y por tanto encogemos nuestra comprensión y dificultamos la comunicación.

De entrada decimos que el origen de la izquierda fue parido en la Revolución Francesa cuando los que se oponían al abuso del poder se sentaron a la izquierda del rey en aquella tumultuosas asamblea en Versalles en 1789 con la idea de abolir los privilegios de donde parió la Declaración de los Derechos del Hombre donde se destacaba la importancia de la igualdad ante la ley en el primer artículo y el derecho natural de la propiedad en el segundo, debido a que independientemente de los cinco redactores influyeron grandes pensadores liberales, aunque los jacobinos estaban al acecho en esa Asamblea para luego asentar el mazazo de la contrarrevolución francesa que revirtió el ímpetu inicial en dirección al espíritu totalitario que finalmente predominó con todos los horrores del caso (lo cual -en parte- es el nacimiento de la identificación de Norberto Bobbio con el igualitarismo, es decir con la guillotina horizontal).

Las izquierdas traicionaron su sentido original de sí mismas, pues se lanzaron a la adoración de las botas, es decir al aplastamiento de las libertades por parte del Leviatán aun luego de bien pasados los terremotos de aquella contrarrevolución. De todos modos curiosamente mantuvieron su nomenclatura los comunismos a pesar del antedicho origen. Por su parte, no pocos autores identifican las derechas como nacidas por oposición a las izquierdas en la referida asamblea para defender el status quo de la monarquía absoluta, aunque también entremezcladas por el espíritu jacobino. Luego las derechas se identificaron desde el comienzo con el fascismo de Mussolini (quien para mayor confusión provenía de las izquierdas marxistas). A esta concepción se agregaron los conservadores en el peor sentido de la expresión, a saber, no para conservar el derecho a la vida, la propiedad y a la libertad sino para atarse a las pesadas telarañas mentales de estar anclados al status quo, desconfiando de todo lo que pueda ser nuevo y distinto con lo que el estancamiento es seguro.

Finalmente dos puntos adicionales. En primer lugar, en el plano de izquierdas y derechas irrumpe un tema clave: algunos que se dicen periodistas no saben en qué consiste la infamia de la censura (decir “previa” en este contexto resulta una redundancia). Un medio privado da cabida o no en su espacio según lo que estime pertinente. Solo hay censura cuando el aparato estatal se inmiscuye, pero en algunos lugares la pauta publicitaria oficial es de una magnitud tal que los arreglos privados resultan una mera fachada. El tema central remite a la autoritaria idea de una agencia oficial de noticias.

En segundo término y en resumen, como queda expresado, al efecto de facilitar la comunicación y clarificar el pensamiento es mejor evitar alusiones geográficas y centrar la atención en la esencia de posiciones en el espectro que va del respeto recíproco al Gran Hermano orwelliano con lo que las expresiones liberalismo y estatismo son de una suficiente precisión conceptual. En todo caso siempre es necesario que la libertad no se de por sentada y cada uno no solo se preocupe sino que se ocupe de contribuir a que exista libertad puesto que no viene del aire sino de esfuerzos cotidianos. Esto se ilustra con una frase formidable de Martin Luther King: “No me asusta el grito de los violentos, me aterra el silencio de los mansos”.

por Alberto Benegas Lynch – (PanamPost)