Hoy Cinco de Mayo es día de celebración para mexicanos y estadounidenses

Hoy 5 de Mayo es una fecha especial para los mexicanos en Estados Unidos. Muchos creen que es el aniversario de la independencia mexicana; pero no es así, pues ese se conmemora cada 16 de septiembre. La fiesta del Cinco de Mayo celebra una victoria inesperada. En esta fecha se conmemora el triunfo mexicano sobre los franceses en la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Entonces, el Ejército mexicano ganó la confrontación a pesar de ser más pequeño y de estar mal equipado. Es, pues, un día para recordar el coraje de los luchadores contra la opresión.

Sin embargo el Cinco de Mayo es una fiesta mayormente celebrada en Estados Unidos. Por lo general, en México el día se recuerda únicamente con discursos políticos y recreaciones de la batalla. Muchas de ellas tienen lugar en la propia localidad de Puebla.

La mayor celebración del Cinco de Mayo en el mundo se suele realizar en Los Ángeles. Sin embargo, ciudades como Nueva York, Denver y Houston también hacen fiestas grandes con motivo de esta fecha. Como dato curioso, los estadounidenses consumen hasta 81 millones de aguacates el 5 de Mayo, de acuerdo con la Comisión del Aguacate de California. Este fruto se utiliza para preparar guacamole, un platillo popular mexicano.

Unos 38,5 millones de residentes en Estados Unidos son mexicanos, según el censo estadounidense de 2020.

Pero por su simbolismo, se ha tornado en una expresión de orgullo y de unidad para los estadounidenses con ascendencia mexicana y los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Y la combinación de significado, impacto demográfico y el mercado lleva ahora al Cinco de Mayo a ser una fiesta cada vez más estadounidense y hasta internacional.

De acuerdo con la tesis de 2012 de Hayes Bautista, catedrático en la Universidad de California, el Cinco de Mayo es una fiesta creada por los latinos en California, a mediados del siglo XIX, con un significado que ha cambiado con el tiempo. Pasó de ser una fecha que simbolizaba nostalgia en la década de 1930 a una expresión de patriotismo en los cuarenta y el nacimiento del chicano power en los sesenta, para evolucionar luego en una fiesta comercial. “Hoy sigue siendo un reflejo de una comunidad involucrada, empoderada y creciente”, se lee en un comentario del libro El Cinco de Mayo, una tradición estadounidense, de Hayes Bautista.