Los beneficios de salir a caminar según la cantidad diaria

Un nuevo estudio publicado recientemente detectó que caminar al menos 3.967 pasos al día empieza a reducir el riesgo de morir por cualquier causa. Cerca de 1.500 millones de personas en todo el mundo son sedentarias. Esa inactividad física provoca alrededor de 3,2 millones de muertes por año y es la cuarta causa de fallecimientos en el mundo. Pero una decisión puede hacer mucho para contrarrestar el sedentarismo: salir a caminar cada día.

Además, también constató que hacer 2.337 pasos al día reducen el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares como infartos o ataques cerebrovasculares. Estos valores están lejos de la famosa cifra 10.000 pasos diarios, un número que se ha popularizado como la fórmula de oro para estar saludable, aunque diversos estudios científicos han reportados beneficios aún con distancias menores. Los resultados del reciente trabajo suman evidencia a que el número de pasos que hay que caminar cada día para empezar a ver beneficios para la salud es menor de lo que se pensaba.

El estudio fue llevado a cabo por investigadores de Polonia, Kozovo, Reino Unido, Irán, Estados Unidos y Suecia. Consistió en un análisis sobre 226.889 personas de 17 estudios diferentes de todo el mundo.

Lo que se demostró también es que cuanto más se camina, mayores son los beneficios para la salud. Esto significa que cuantos más pasos se dan, menos riesgo de sufrir muerte por enfermedades cardiovasculares.

El riesgo de morir por cualquier causa o por enfermedad cardiovascular disminuye significativamente con cada 500 a 1000 pasos adicionales que se caminan.

Un aumento de 1.000 pasos al día se asoció a una reducción del 15% del riesgo de morir por cualquier causa, y un aumento de 500 pasos al día se asoció a una reducción del 7% de morir por enfermedad cardiovascular.

“Nuestro estudio confirma que cuanto más se camina, mejor”, afirmó el profesor Banach. “Hemos comprobado que esto se aplica tanto a hombres como a mujeres, independientemente de la edad y de si se vive en una región templada, subtropical o subpolar del mundo, o en una región con una mezcla de climas”.

Además aclaró: “nuestro análisis indica que se necesitan tan sólo 4.000 pasos al día para reducir significativamente las muertes por cualquier causa, y aún menos para reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares”.

Los científicos tuvieron en cuenta la situación del sedentarismo hoy. Existen pruebas fehacientes de que un estilo de vida sedentario puede contribuir a un aumento de las enfermedades cardiovasculares y a una vida más corta. Este metaanálisis es el primero no sólo en evaluar el efecto de caminar hasta 20.000 pasos al día, sino también en analizar si existen diferencias en función de la edad, el sexo o el lugar del mundo en que se vive.

En los mayores de 60 años, la reducción del riesgo de muerte fue menor que en los menores de 60 años. En los adultos mayores, se observó una reducción del riesgo del 42% en los que caminaban entre 6.000 y 10.000 pasos al día, mientras que en los adultos más jóvenes que caminaban entre 7.000 y 13.000 pasos al día se observó una reducción del riesgo del 49%.

Si cuesta salir a caminar, hay diferentes maneras de empezar. “Por ejemplo se puede dejar el auto lo más lejos que se pueda para caminar hasta llegar al destino. No se deberían usar ascensores, optar por las escaleras y hay que bajarse 2 o 3 paradas antes del colectivo. En vez de usar una hora para almorzar, se puede utilizar solo 30 minutos y el resto se puede salir a caminar”, afirmó Tangona. Es importante tener una botellita o una pesita de un kilo en las manos para mantener la espalda derecha. No hay que ponerse peso en los tobillos al caminar.