José Basulto, fundador de la organización Hermanos al Rescate, quedó retratado como un terrorista. Lo que lo llevó a aseverar que La Red Avispa quiere blanquear la historia a favor del régimen comunista cubano. Nuevamente la película La Red Avispa es el centro de señalamientos entre personas de la vida real que fueron retratadas en el largometraje estadounidense. En 2020, Ana Margarita Martínez, exesposa del antiguo espía cubano Juan Pablo Roque, demandó a Netflix por retratarla como una persona promiscua y dos años después José Basulto, fundador de la organización Hermanos al Rescate, decidió presentar su propia demanda por difamación.
La película en sí estuvo cubierta de polémica desde su estreno en 2020 por mostrar cómo estrellas de Hollywood se pusieron al servicio de la leyenda de los Castro, que presentaba a la mencionada organización como terrorista y «romantizaba» a la dictadura de la isla. Si bien ya pasaron par de años de su estreno, las personas que fueron contadas no están dispuestas a dejar pasar la imagen que proyectaron de ellos. Para Basulto, la película «es un intento obvio de reescribir y blanquear la historia a favor del régimen comunista cubano y es inexacta en cuanto a los hechos”, afirma la denuncia.
Ese blanqueo de las atrocidades dirigidas por el régimen de la isla también incluye la retórica de los Cinco Cubanos, espías enviados por el régimen para infiltrarse en organizaciones de exiliados en Estados Unidos. La dictadura castrista los consideró héroes, y eso es justamente lo que retrata el film.
¿Simpatiza Netflix con la dictadura castrista?
La acusación de Basulto es que Netflix lo presentó como narcotraficante en La Red Avispa. Además, de mostrar a Hermanos al Rescate como organización terrorista, para justificar el espionaje de los Cinco Cubanos. Cuando realmente el grupo radicado en Miami con fines humanitarios se opone al castrismo, mientras ayuda al rescate a balseros.
Pero la compañía de servicio por suscripción no actuó sola. Habría contado con el visto bueno de la dictadura cubana representada por el mandatario de turno, Miguel Díaz-Canel. El motivo, es que nada se filma en la isla si va contra los intereses del represivo sistema.
Lo que dice en su demanda no está divorciado de lo que ocurre en los tras bastidores de la empresa. El CEO de Netflix, Reed Hastings, es un asiduo donante a campañas electorales demócratas. Como los 5000 dólares que entregó para la reelección de Barack Obama en 2012 o los 2800 dólares donados a la campaña presidencial de Joe Biden en 2020. Y como bien se sabe, ambos mandatarios han sido más que flexibles con la dictadura castrista pretendiendo el «deshielo» de relaciones o suavizando sanciones. De ahí que la plataforma posiblemente haya pedido el beneplácito del régimen para filmar La Red Avispa, como afirma Basulto.