La temporada de huracanes en el Atlántico, que se establece desde el 1 de junio al 30 de noviembre, será más activa de lo normal, según las previsiones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos NOAA, comunicadas este martes en rueda de prensa. Anticipando entre 14 y 21 tormentas tropicales (con vientos de 63 km/h o más), de las cuales entre seis y 10 se convertirán en huracanes.
Las estimaciones apuntan a que entre tres y seis de los huracanes serán de categoría 3, 4 o 5, esto es, con vientos de 178 km/h o más. Si se cumplen estas previsiones, será la séptima temporada consecutiva con más actividad de lo normal, según los registros de la NOAA de los últimos 30 años. El organismo atribuye el alto número de tormentas tropicales de esta temporada a factores climáticos como el fenómeno la Niña; unas temperaturas más altas de lo habitual en la superficie del océano Atlántico y el mar Caribe; vientos alisios tropicales más débiles en el Atlántico y lluvias monzónicas superiores al promedio en África Occidental.