La enorme masa de algas marinas que circula en el Golfo de México, probablemente la más grande registrada según los científicos, abarca 8.800 km y tiene un peso estimado de 10 millones de toneladas. Este sargazo podrá llegar pronto a la costa de Florida.
«Casi todos los años estamos viendo una floración que no se parece a nada que hayamos visto antes, porque se está haciendo cada vez más grande«, le dijo a la BBC Brian Barnes, de la Universidad del Sur de Florida (Estados Unidos).
El sargazo es una «macroalga marrón que flota en la superficie del océano», según el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida.
Sin embargo, no es una «masa contigua», explica Barnes. La mancha de sargazo más pequeña que se ve en las imágenes satelitales es del tamaño de un campo de fútbol, aunque las más grandes pueden alcanzar hasta 2,5 kilómetros cuadrados.
De acuerdo a la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, en la península mexicana de Yucatán, donde se encuentran Cancún, Playa del Carmen y Tulúm, entre otros sitios turísticos, apenas cuatro de 80 playas estaban sin sargazo este jueves, aunque solamente 12 tenían una cantidad «excesiva».
«Hemos visto un aumento en la cantidad (de sargazo) en la segunda quincena de marzo. La mayoría de las capas de sargazo todavía están ingresando al mar Caribe desde el este y continúan moviéndose hacia el oeste para llegar a la costa mexicana de Yucatán. En general, algunas playas del mar Caribe han recibido y recibirán cantidades variables de sargazo, pero no todas las playas verán eso«, explicó Chuanmin Hu, profesor de la Universidad del Sur de Florida.
«Es de esperar que el sargazo impacte la parte oriental de la península de Yucatán (tanto Belice como México) y las playas de las Antillas Mayores y Menores. El tamaño y frecuencia de esa acumulación de sargazo en las costas puede aumentar en los próximos meses», añadió Barnes.
El sargazo es un hábitat importante para la vida marina, pero después de 48 horas en la costa, las algas comienzan a emitir toxinas como el sulfuro de hidrógeno que, en pequeñas cantidades, huele a huevos podridos.
En términos ambientales, el sargazo «puede asfixiar los nidos de tortugas marinas en la playa» y liberar «penachos de materia orgánica disuelta, que pueden impactar los ambientes cercanos a la costa y sus habitantes», dijo Barnes.
Peor que el olor, el sulfuro de hidrógeno puede causar dolores de cabeza, irritación de los ojos y malestar estomacal si se presenta en grandes cantidades, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
La razón exacta del crecimiento del sargazo aún se está estudiando.