La Cumbre de las Américas comenzó el pasado lunes en medio de la polémica por la ausencia de algunos mandatarios, como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La Cumbre de las Américas se reúne este 2022 bajo el lema «Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo». Los datos indican, no obstante, que no es lo que estamos logrando precisamente. Las Américas son ricas. Basta una mirada rápida a los rankings de biodiversidad y reservas de agua dulce para comprobarlo. Y, sin embargo, cada vez más se enfrentan a la lista de fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático que a esta altura hemos memorizado —huracanes, sequías, olas de calor, escasez— y a la destrucción del Amazonas, que no es solo su pulmón, sino el pulmón del planeta.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, llego a la cumbre
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, llegó a Los Ángeles este miércoles en compañía de la primera dama Fabiola Yáñez «el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti», señala un comunicado de la Presidencia.
Canciller de Honduras excusa a la presidenta Castro por su ausencia
En el marco de la IX Cumbre de las Américas que se realiza en Los Ángeles, Fernando del Rincón le cuestiona al canciller de Honduras sobre la ausencia de la presidenta Xiomara Castro por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Eduardo Enrique Reina señala que Honduras mantiene buenas relaciones con todos los países de América Latina, y que la ausencia de Castro no afectará las relaciones con EE.UU.
Mientras tanto la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, señala que se han generado más de US$ 3.200 millones de inversión en el Triángulo Norte. Estados Unidos no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Novena Cumbre de las Américas. El cuestionado presidente Nicolás Maduro le pidió directamente al presidente de Argentina, Alberto Fernández, que es el líder de la CELAC, que arme una “verdadera cumbre”. Estados Unidos llega a la cumbre con un liderazgo bajo cuestionamiento, según algunos analistas. La relación con el hemisferio ha cambiado y no es lo mismo que en 1994, cuando se realizó la primera cumbre en Miami.