Huawei: instalaciones militares de EE.UU en peligro

El gigante de tecnología de China, Huawei, ha instalado sus equipos en torres de telefonía celular cerca de bases militares de EEUU y en zonas de alta seguridad. Cuando de espionaje contra Estados Unidos (EEUU) se trata, resalta a la vista Huawei, compañía tecnológica de la República Popular China (RPC) que no sólo ha sido imputada por poner en riesgo nuestra seguridad nacional, sino que también se le vincula ahora con el robo de información altamente restringida del Departamento de Defensa (DOD).

Desde hace bastante tiempo, esta empresa multinacional china ha estado en la mira del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), bajo acusaciones de robar códigos de información y manuales de usuario para routers de Internet en detrimento de la integridad como nación, sin dejar de mencionar los altos riesgos de espionaje de su tecnología 5G.

¿Qué la trae de vuelta al escenario noticioso actual?: Las más recientes sospechas del FBI sobre el espionaje de comunicaciones altamente restringidas del DOD. Las dudas incluyen las relacionadas con el Comando Estratégico de EEUU (USSTRATCOM, por sus siglas en inglés), cuya misión es disuadir ataques estratégicos, emplear la fuerza cuando se requiera para garantizar nuestra seguridad y supervisar las armas nucleares del país, entre otras funciones.

Información sensible en manos de Huawei

Creada en 1987, en Shenzhen, provincia de Cantón, Huawei es una empresa líder a nivel mundial en el terreno de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), productos electrónicos de consumo y teléfonos inteligentes. Las cosas se complican por el control y exigencias del gobierno chino para el espionaje en EEUU. Un reciente reporte de CNN Digital reveló que entre las cosas más alarmantes que ha descubierto el FBI desde 2017 se encuentran equipos de Huawei colocados en la cima de torres de telefonía celular, cerca de bases militares estadounidenses ubicadas en el medio oeste rural.

Según esta fuente, funcionarios familiarizados con el asunto que prefirieron el anonimato, dijeron que dicho equipamiento puede capturar e interrumpir comunicaciones del Departamento de Defensa. Es decir, no sólo es capaz de interceptar el tráfico celular comercial y las ondas de aire usadas por militares, sino también obstaculizar transmisiones sensibles del DOD.

A pesar de que Huawei es vigilada de cerca por sus implicaciones en nuestra seguridad nacional, CNN Digital puntualizó que nunca se informó sobre la existencia de esta investigación, cuyos orígenes se remontan a la Administración Obama. Asimismo, señaló, que tampoco se sabe si la comunidad de inteligencia estadounidense determinó que los datos fueron realmente interceptados y enviados a Pekín desde las mencionadas torres.

Naturalmente, y tal como era de suponer, el Gobierno de la RPC negó que estuviera espiando a Estados Unidos. Es más: mediante un comunicado enviado al portal de CNN, la misma empresa Huawei “negó que su equipo sea capaz de operar en cualquier espectro de comunicaciones asignado al Departamento de Defensa”.