Este 16 de agosto se celebra el Día Internacional de esta bebida que es una de las más consumidas en el mundo y que a la fecha se ha convertido en un insumo muy popular entre los bartenders, quienes preparan desde el clásico cuba libre hasta cócteles más elaborados como un buen Mai Tai.
El ron es una de las bebidas más antiguas y de las más consumidas en todo el mundo, de ahí que cada 16 de agosto celebre su Día Internacional. Elaborado a partir de los subproductos de la caña de azúcar, llegó al continente americano alrededor del siglo XVI con el arribo a estas tierras de los colonizadores europeos.
Hay varias versiones sobre su origen y algunas mencionan como antecedente a un licor muy similar que se elaboraba en la región española de Granada, cuando era dominada por los árabes en el siglo XI, quienes trajeron consigo la caña de azúcar. La presencia de la dulce gramínea en Cuba se remonta al año 1493, durante el segundo viaje a la isla de Cristóbal Colon y, según se cuenta, los aborígenes fueron quienes descubrieron las propiedades del exquisito dulce del jugo de esa planta al exprimir los tallos.
Inicialmente, la caña solo se valoraba por el azúcar que se obtenía de ella pero, con el tiempo, se comprobó que después, se adquiría un líquido oscuro y espeso, la melaza, que al fermentar y destilarla se lograba una bebida estimulante que era el alcohol.
Según se conoce, la primera vez que aparece la palabra ron en los documentos históricos fue en 1650 en Barbados con el nombre de «rumbullion» (palabra de origen inglés que entonces significaba gran tumulto). También se mencionan otros nombres como «Tafia», término africano.
Fue en 1667 cuando comenzó a conocerse con su actual denominación pues, según documentos, su primera mención oficial como rum fue en una orden emitida por el Gobernador General de Jamaica, el 8 de julio de 1661. Desde entonces hasta hoy el ron ha tenido una gran trayectoria y, en la actualidad, hay más de 30 países productores, en particular en las Américas y principalmente en el Caribe.
Cuba es uno de los principales productores mundiales de ron, dentro del cual se destaca la marca Havana Club, la tercera más importante del orbe, excluyendo a Estados Unidos, y líder en la categoría de rones súper Premium y superiores.
Es ese uno de los motivos, además de sus apetecidos habanos, sus bellísimas playas y la afabilidad de su pueblo, por lo que la mayor de las Antillas es conocida en todo el planeta.
Así que si desea «desconectar», como se dice en buen cubano haga honor a esa importante bebida que es el ron y beba su trago al compás del son: «Dame un traguito ahora cantinerito …», del extinto compositor Juan Almeida, popularizado en las últimas décadas del pasado siglo.