FDA considera inyecciones que ayudan a bajar de peso

Los ensayos clínicos de las farmacéuticas avanzan, y en breve la Administración de Alimentos y Medicamentos ya podría comenzar a considerar estas versiones en píldoras de las populares inyecciones para perder peso. Las farmacéuticas han comenzado una carrera contrarreloj para desarrollar y realizar los ensayos clínicos de pastillas para perder peso, las versiones de los injectables de la semaglutida, la conocida Ozempic.

La compañía Novo Nordic reveló que en la fase 3 de un ensayo clínico su versión en tabletas de la semaglutida produjo una pérdida del 15% del peso en los participantes en el estudio que recibieron el medicamento en un periodo de 68 semanas. En tanto, la farmacéutica Eli Lilly publicó que sus píldoras de Orforglipron indujeron una educación del peso de entre el 9.4% y el 14.5% en 36 semanas.

El Dr. Daniel Skovronsky, director médico y de investigaciones, aseguró: «trabajamos para que estos medicamentos potencien los mecanismos del cuerpo para que nos avisen de que hemos comido y estamos saciados, para que así nuestro organismo se prepare para el metabolismo y paremos de comer». Los resultados preliminares de estudios sobre las píldoras para perder peso son alentadores.

La doctora Dadilia Garcés, profesora de ciencias médicas del Miami Dade College, explica que «tomando en cuenta que es la obesidad es un gran problema de salud pública en Estados Unidos, hay una gran probabilidad de qué el nuevo enfoque de este medicamento para ayudar con el control de la obesidad y el sobrepeso sea aprobado».

Pero según los expertos, si se autoriza el uso para la pérdida de peso, tanto tabletas como inyecciones podrían ser considerados. La diferencia es que las tabletas serían 1 o 2 diarias y en ayunas; las inyecciones semanales. En tanto, las tabletas tendrían un menor costo en comparación con las inyecciones.

Sin embargo, hay efectos secundarios que pueden incluir vómitos, náuseas, malestar estomacal y uno más serio. «Puede en personas que tienen predisposición genética crear un cáncer de tiroides, por lo tanto la evaluación completa es muy importante», asevera la doctora Dadilia Garcés.

La Dra. Rocío Salas-Whalen, médico endocrinóloga, advierte que “los efectos en cuanto a pérdida de peso y control de glucosa van a ser mejor cuando están con supervisión médica”.

Los estudios deberán concluir la fase tres para que esos resultados lleguen a la FDA, y así el regulador de la FDA considere esas pastillas para esta finalidad: perder peso.