Elon Musk y Twitter: Un plan maestro o la antesala de la quiebra ?

Son horas de mucha incertidumbre en torno a los movimientos que el polémico Elon Musk está dando en Twitter. Despidos masivos, aprietes a empleados, pérdida de publicidad, dudas acerca de los planes de negocio y hasta el cierre de sus oficinas en San Francisco para evitar supuestos hackeos internos. ¿Todo este ruido esconde un plan maestro del hombre más rico del mundo o hay riesgos de que la compañía caiga al abismo?. Por un lado, quienes analizan puntillosamente las palabras de Musk, creen que el CEO de Tesla está armando un «circo» detrás de estas idas y vueltas y polémicos posteos de ex empleados de la red social que viralizaron sus renuncias.

Pero, como buen showman del mundo de los negocios, entre más se hable, mejor. Tanto es así, que el mismo Musk no ahorró en compartir en su cuenta que la plataforma, en los últimos días, tuvo un récord de usuarios. Disfruta estar en boca de todos, para bien o para mal. «Es incierto, algunos dicen que hay un plan maestro y por eso el reacomodamiento para entrar con los tapones de punta y que todas las tecnológicas están haciendo eso, o sea echando gente o recortando plataformas», explicó Esteban Concia, Licenciado en Comunicación y creador de contenidos digitales.

Pero la incertidumbre con el futuro de Twitter está en que parte de los que fueron despedidos, o que tomaron la oferta de renunciar con 3 meses de sueldo acumulado, sean los empleados vitales de la plataforma. Musk dio un ultimátum: en 36 horas se comprometen a construir «un Twitter 2.0» que implica trabajar largas horas, sin la opción de hacerlo remoto y con el deber de mostrar resultados inmediatos; o deciden irse de la compañía con una jugosa indemnización por despido.

La sugerencia de Musk, que filtró The Washington Post, hizo que se viralizaran vídeos de empleados de twitter yéndose de la oficina y criticando el «apriete» del nuevo CEO. Por lo pronto, las nuevas salidas resaltan la renuencia de algunos de los 3.000 o más empleados de Twitter que sobrevivieron a la poda del 50% que ya aplicó Musk sobre un equipo de 7.500 personas.

¿Sobrevivirá Twitter? Para Concia, este Mundial de Fútbol va a ser una prueba para la compañías: si con los ingenieros de datos que se quedaron pueden hacer que la plataforma no colapse. «No lo tengo claro. Pero no veo que tenga un problema grave o que la red no aguante. Si soporta el Mundial, metiendo parches de seguridad, va a poder desarrollar lo que quiere», afirmó.

Por lo pronto, está claro que Twitter no volverá a ser lo que era. El mundo de las redes sociales, y los medios online en general, van al esquema de suscripción. La publicidad, cada vez más chica, no es la clave para las compañías. La idea de Musk es monetizar todo lo que sea humanamente posible para que la red social sea redituable.