Este domingo, más de 39 millones de ciudadanos tienen la posibilidad de sufragar para definir a los inquilinos del palacio presidencial en el período 2022-2026, en reemplazo de Iván Duque y Marta Lucía Ramírez. Se espera uno de los comicios más polarizados de su historia Los diputados Chiara Barchiesi, de Chile; Martín Elgue, de Uruguay, y Ricardo Godoy, de El Salvador, aseguran estar preocupados ante la probabilidad de que un sistema totalitario como los que rigen en Cuba, Venezuela y Nicaragua, pudiera establecerse en Colombia, si el candidato Gustavo Petro lograra alcanzar la presidencia de ese país. Las elecciones presidenciales en Colombia han generado un sinnúmero de reflexiones en el contexto regional frente a la denunciada posibilidad de que la izquierda radical logre entronizarse en la cúpula de poder en ese país de larga tradición democrática.
Martín Elgue, Diputado de Uruguay expresó: Ojalá que prime la sensatez y que el pueblo colombiano no caiga en manos de la izquierda radical y que no le pase lo que está padeciendo Venezuela, Chile, Argentina y que no elijan a alguien que está vinculado y apoyado por el Foro de Sao Paulo, pues sabemos el daño enorme que le está haciendo a muchos pueblos en América Latina. Deseamos que las mediciones [encuestas] estén equivocadas y que la gente de bien de todo Colombia pueda revertir esos datos que, a priori, están arrojando una posibilidad preocupante. Ojalá que prime el republicanismo, la libertad y la sensatez para el pueblo colombiano. En la cumbre del Frente Hemisférico por la Libertad (cuya sesión plenaria tuvo lugar en Miami los días 19 y 20 de mayo) hicimos un llamado a la comunidad internacional para poner sus ojos sobre todos estos procesos en la región y a la Comunidad Europea y al propio gobierno de Estados Unidos para que deje de financiar al régimen cubano, que apoya al Foro de Sao Paulo. Deseamos que el pueblo de Colombia vote con la razón y el corazón.