El “Tío Sam”, el dueño de un matadero, de donde salió realmente ?

El Tío Sam es la personificación del gobierno federal o de la nación en su conjunto. Todos estamos familiarizados con este modismo. ¿Pero de dónde viene el nombre Tío Sam? La historia es interesante. Samuel Wilson se unió al Ejército Continental en 1781 a la edad de 15 años. Sus deberes no eran glamorosos e incluían cuidar el ganado, reparar cercas y sacrificar y empacar carne. Aunque no eran trabajos glamorosos, estas responsabilidades eran importantes para el esfuerzo bélico.

Los soldados británicos atacarían las fuentes de agua y alimentos en un esfuerzo por manipular y envenenar a los ejércitos coloniales. Su servicio en el Ejército Continental parece haber durado sólo seis o siete meses y terminó con la rendición del general Cornwallis en octubre de 1781. Samuel y su hermano, Ebeneezer, se establecieron en Troy, Nueva York, en 1789 y comenzaron varios negocios exitosos durante los años siguientes. En 1793, fundaron la E & S Wilson Company, un matadero ubicado al final de Ferry Street, justo en los muelles del río Hudson.

Los Wilson eran muy conocidos en la zona. Samuel era conocido por su justicia, confiabilidad y honestidad. Con el paso de los años, los lugareños lo conocieron como el Tío Sam. Veinte años después, la nación volvió a verse envuelta en la guerra, la Guerra de 1812. Los soldados necesitan alimentos, ropa, suministros y municiones. El gobierno federal contrató a Elbert Anderson Jr., de la ciudad de Nueva York, para suministrar y distribuir todas las raciones.

Su ubicación junto al río era ideal y fundamental para el éxito de su negocio. Los Wilson pudieron conseguir un contrato con el gobierno federal para suministrar carne de cerdo y ternera a los soldados en el área de Troya.

Suministraron la carne a un campo de 6.000 soldados estacionado en la cercana Greenbush, Nueva York. Sam era responsable de inspeccionar la carne y su embalaje para asegurarse de que los soldados recibieran los suministros adecuados.

Muchos de los soldados del campamento eran del área de Troya y conocían a Samuel Wilson y su negocio de envasado de carne. La carne tenía el sello “E.A. – A NOSOTROS.» Los soldados asumieron que la parte estadounidense del sello significaba que la carne era del Tío Sam Wilson. Un periódico local recogió la historia y a partir de ahí creció.

Un dia como hoy 13 de septiembre de 1766 nació el empresario de la carne al que la increíble confusión de un empleado puso en un sitial impensado. Su nombre es Uncle Sam (Tío Sam en inglés) El apelativo surgió un siglo antes de tomar cuerpo en esa imagen, entre el barro, la sangre, la grasa y la piel de la carne de vaca y de cerdo, las maderas y los aros de hierro de los barriles en que se las envasaba, y un sonoro chiste entre los trabajadores de un matadero de Troy, un suburbio de Albany, la capital del estado de Nueva York.

El anuncio publicitario fue una de las piezas de marketing más eficaces de la historia. En 1917, del póster del “Tío Sam” se hicieron cuatro millones de copias, que se distribuyeron para la campaña de reclutamiento de las tropas norteamericanas que irían a combatir en la Primera Guerra Mundial. Para componer el cartel, Flagg se inspiró en la que utilizaron los británicos unos años antes, con el mismo fin y para esa misma contienda. En Inglaterra, como modelo usaron el rostro redondo y los rotundos mostachos del secretario de guerra Lord Herbert Kirtchener, alguien que Margaret Tennant, la esposa del primer ministro Herbert Asquith, definió con exquisito humor inglés: “No se si es un gran hombre, pero sí que es un gran póster”.

En los Estados Unidos, Flagg adaptó, a su vez, la ilustración del prototipo original, creado por Thomas Nast hacia 1870. Le frunció el ceño, lo endureció. Pero el nombre -”Uncle Sam”-, ya existía. No fue un militar, ni un estadista, ni un filósofo: “Uncle Sam” era el apodo de uno de los dueños del matadero de Troy, Samuel Wilson. Posiblemente, “el rey de la carne” norteamericano de los primeros años del siglo XIX.