El Régimen de Maduro promete petróleo a Europa a cambio del fin de las sanciones

«Venezuela tiene petróleo, no solo para España, sino para Europa», ofreció el segundo de la dictadura que pidió suspender las sanciones y pagarlo por adelantado. Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso de Venezuela luego del dictador Nicolas Maduro, afirmó el lunes que su país podría convertirse en proveedor de combustibles para Europa, pero debido a las sanciones financieras que le impiden hacer operaciones como ésta sugiere que las restricciones a la venta de su petróleo queden de lado. “Venezuela tiene petróleo, no solo para España, sino para Europa. Lo único es que tienen que pagarlo y tienen que pagarlo al precio que es y, dadas las circunstancias, tienen que pagarlo por adelantado”, dijo Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, en rueda de prensa.

Pero el segundo de la dictadura no hizo mención por la falta de capacidad de Venezuela para extraer petróleo ante la destruida infraestructura petrolera de Venezuela, debido a la falta de inversión en ese rubro desde que llegó el chavismo al poder hace casi 25 años. Como consecuencia de las sanciones estadounidenses y europeas, los hidrocarburos producidos por la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) no tienen presencia en Europa y otros países occidentales. Washington congeló todos los activos del régimen venezolano en Estados Unidos y prohibió a los estadounidenses y sus socios internacionales hacer negocios con Caracas para presionar a Maduro a dejar el poder. Maduro se adjudicó el triunfo en 2018 en medio de unos comicios fraudulentos.

El régimen de Maduro enfrenta sanciones por violaciones a los derechos humanos, corrupción y vínculos con el narcotráfico. Europa esta ávida de energía debido al embargo a las importaciones de petróleo ruso acordado por los líderes de la Unión Europea tras la guerra en Ucrania. Los países europeos realizan acuerdos con otros países para no depender del petróleo y el gas ruso.

Aun si se dieran las condiciones para abrir las puertas a Venezuela en el mercado petróleo internacional, sería difícil que este país esté en condiciones de aprovecharlas. Venezuela, otrora un rico país petrolero y que posee una de las reservas de crudo más grandes del mundo, experimenta desde hace más de un lustro una drástica caída de su producción de crudo y productos refinados, lo que se ha traducido en escasez por el deficiente suministro de combustibles y gas doméstico, mientras que su presencia en el mercado mundial actualmente es marginal.

Los críticos de la dictadura atribuyen el colapso de la industria petrolera a una mala gestión y la corrupción en la corporación estatal PDVSA bajo la administración de los regímenes socialistas del ahora fallecido presidente Hugo Chávez y Maduro, su sucesor.

(Fuente: Diario las Americas)