El líder colombiano Álvaro Uribe homenajeado en Miami-Dade

En el marco del 62 aniversario de la invasión de Bahía de Cochinos, en Cuba, el expresidente colombiano Álvaro Uribe, de visita en Florida, fue homenajeado por representantes de las comunidades cubana y colombiana en el museo de la Brigada de Asalto 2506 de Hialeah Gardens, en un evento en el que recibió las llaves del Condado Miami-Dade y la ciudad de Hialeah.

El acto para homenajear al líder colombiano tuvo lugar ayer lunes 17 de abril en la sede del museo de la Brigada 2506. Carlos Diaz-Rosillo, director del Centro Adam Smith, creado hace dos años para promover la democracia y el libre mercado en las universidades, explicó el objetivo de la estancia de Uribe en Miami.

“La joya de la corona de nuestro centro es un programa (de liderazgo) llamado Senior Leadership Fellows que cada semestre trae a Miami, a la Universidad Internacional de Florida, políticos de los niveles más altos, a dar clases magistrales. Tenemos el gran orgullo de que este semestre el presidente Uribe estará impartiendo clases con nosotros sobre los retos que enfrentó como presidente de Colombia y lo que podemos hacer para seguir luchando en favor de la democracia y la libertad, no solamente en EEUU, sino en todo el continente”.

Por su parte, Juan Carlos Bermúdez, comisionado condal por el distrito 12, en una breve alocución significó la imagen del expresidente y “la importancia de Colombia para la democracia en las Américas”. Expresó que era un honor poder entregar las llaves del condado y un diploma que declara al líder colombiano Visitante Distinguido, en nombre de la alcaldesa Daniella Levine Cava.

Al tomar la palabra, el expresidente colombiano, agradeció a todos los presentes, especialmente al Centro Smith por invitarle y a la comunidad del sur de Florida.

El expresidente afirmó que “la conmemoración del 17 de abril es una magnífica fecha para reflexionar, sobre la fragilidad de la democracia e indicó: “La democracia es vulnerable en el ataque y débil en la defensa” . “Son los mismos principios de la democracia los que le dan oportunidad a sus enemigos para destruirla y los que frenan a sus amigos para defenderla”.

Sobre las llaves y los homenajes recibidos dijo que le quedan pesadas al ser él “simplemente un luchador de la calle que nunca esperó tener esos homenajes”.

Confesó que para él es un problema reunirse con los cubanos de Miami porque “cuando yo debería estar atendiendo los llamados de la familia que piden mi retirada, cuando me reúno con ustedes aquí en Miami queridos patriotas de Cuba, es como si me estuvieran convocando con la diana de la lucha”.