Diabetes: los alimentos que pueden marcar la “diferencia”

Prevenir es la clave para combatir las enfermedades que se presentan y después son irreversibles. En el mundo decenas de científicos expertos intentan buscar la cura para la diabetes, una enfermedad crónica que se prolonga durante toda la vida y que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Según explica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU una persona se diagnostica con diabetes cuando no produce la cantidad suficiente de insulina o no puede usarla adecuadamente.

Es decir, cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones. Aunque todavía los científicos no han encontrado la cura a esta enfermedad, las investigaciones han sido alentadoras en cuanto a la prevención, y mucho más cuando de alimentos recomendados se trata.

Aceite de Oliva y vegetales

Según un estudio publicado recientemente en la revista Clinical Nutrition, una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Aqui en EEUU un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard aportó más pruebas sobre los mecanismos que llevan a asegurar que si las personas consumen más alimentos en base a plantas, como frutas, verduras, frutos secos, café y legumbres, tienen menos posibilidad de tener diabetes. El estudio asegura que además de la medicina que deben tomar o aplicar a diario sin ningún tipo de excepción, los pacientes pueden apoyarse en alimentos que, por sus aportes nutricionales, cumplen su tarea de ayudar a nivelar el azúcar en la sangre.

Los siguientes alimentos son:

Aguacate: gozan de un alto contenido en ácidos grasos que aportan a la regulación de los niveles de glucosa, logrando estabilizarla. Se puede ingerir en porciones o mezclado en ensaladas de verduras y guacamole.

Ajo: ideal para muchos tipos de preparaciones, por lo que obtener sus beneficios es muy sencillo. Se destaca su capacidad de ayudar a reducir los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre.

Semillas de Chía: es capaz de ralentizar la velocidad de absorción de los alimentos en el intestino, lo que es ideal para los pacientes diabéticos, pues da mayor posibilidad de mantener estable el azúcar en el organismo por más tiempo.

Cebolla: hace parte de las preparaciones del día a día, además, reduce los niveles de glucosa por su contenido en quercetina, un flavonol que además de ayudar a controlar la diabetes podría reducir el riesgo de presentar muchos tipos de cáncer.Los elementos clave son las frutas, los vegetales y los granos integrales. Cabe mencionar que, una dieta contra la diabetes es el mejor plan de alimentación para casi todas las personas.

Ellos proponen comer principalmente vegetales , frutas y granos integrales , grasas saludables y proteínas saludables . Sugieren además beber agua en lugar de bebidas azucaradas, y también abordamos preocupaciones dietéticas comunes como la sal y el sodio , las vitaminas y el alcohol .Es decir que más que una cuenta de calorías, que para muchos es incómoda, la propuesta es ofrecer una opción que muestre las proporciones adecuadas de cada grupo de alimentos en cada plato.

Healthy Eating Plate