Los árboles y su invalorable aporte

Los “héroes” que ocupan un lugar tan protagonista en nuestra vida por los beneficios que brindan, todos de vital importancia para los seres vivos. Los árboles son reconocidos ampliamente por su aporte a la mitigación del cambio climático, ya que se aceptan como el sistema basado en la naturaleza más eficiente para absorber CO2 de la atmósfera en su proceso de crecimiento. Esto ha disparado diferentes políticas de plantación de árboles: la promesa de plantación de 3 mil millones de árboles de la UE para el año 2030.

De hecho, hoy se estima que cerca del 56% de la población mundial, 4400 millones de habitantes, vive en ciudades. Se espera que esta tendencia continúe, ya que la población urbana aumentará a más del doble para 2050, momento en que casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades. Los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices. La silvicultura urbana y periurbana sostenible contribuye a la restauración de los ecosistemas y ayuda a detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

¿Por qué un Día del Árbol?

El Día del Árbol puede ser la excusa para reflexionar. Se trata de una jornada para impulsar acciones que lleven a recuperar esa unión con la naturaleza. Además, que puede incentivar una conducta más respetuosa con el entorno. El Día del Árbol es un momento para concientizar a las personas sobre la importancia de salvaguardar las superficies arboladas. No podemos ignorar nunca su importancia por las siguientes razones:

Liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. Recargan las fuentes de agua. Protegen los suelos. Reducen los efectos del cambio climático. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, cada año se pierden más de 13 millones de hectáreas de bosques en el planeta. Esto se da por disímiles razones, todas inducidas por el ser humano (FAO, 2018).