Se trata de una nueva tecnología que permite reducir los robos de sustancias controladas, ya que electrónicamente se incrementa el tiempo que necesitan los empleados de la farmacia para abrir la caja fuerte. El sistema de cajas de seguridad con temporizador ayuda a prevenir los robos en las farmacias CVS y la posible venta en las calles de opioides, que incluyen fuertes analgésicos recetados tales como oxicodona, hidrocodona, fentanilo y tramadol.
“En la situación actual, nuestras farmacias tienen cajas fuertes para guardar opioides, lo que es nuevo ahora es que en el pad donde uno entra el código hay un tiempo de espera, eso es la tecnología de cajas fuertes de tiempo retrasado y eso ha sido probado que causa un impacto de 50% de la nación, disminuyendo el número de robos en nuestras farmacias”, dijo Ricardo López, director regional de CVS. El abuso, la adicción y las sobredosis de opioides son un grave problema de salud pública en el país.
Según cifras del condado Miami-Dade, en el año 2020 fallecieron 305 personas por sobredosis de fentanilo y 330 por consumo de drogas en general. Aunque los números han disminuido, la policía del condado reitera que debe ser un trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad.
“Han estado bajando esos números, pero eso es porque tenemos a los bomberos trabajando rápido, pero todas esas drogas entran al black market porque roban aquí en estas tiendas y lo venden en la calle, entonces los jóvenes compran y entonces tienen los fallecimientos que son altos”, dijo Freddy Ramírez, director de la policía de Miami-Dade.
Los especialistas advierten que el consumo de opioides es extremadamente peligroso, sobre todo, cuando su ingesta se hace sin supervisión médica. “La más peligrosa es la depresión del sistema nervioso central, la cual puede producir somnolencia y paros respiratorios”, dijo el doctor José Antonio Cisneros, Médico PhD en Bioingeniería.
CVS implementó por primera vez la tecnología de cajas fuertes con temporizador en el año 2015 en Indianápolis y la compañía observó una disminución del 70 % en los robos. “No esperamos que esto cambie el tiempo de espera cuando tiene una receta de ese tipo, lo que pasa es que cuando viene alguien a robar quiere salir cuando se pone el código y hemos podido disminuir los robos”, agregó el director regional de CVS.
La policía de Miami-Dade reiteró su política de tolerancia cero hacia el consumo y venta de narcóticos. “Estamos aquí unidos con la comunidad, las autoridades tenemos task forces, tenemos el estado, todo el mundo aquí unido para parar y no vamos a tolerar y si lo haces vas preso y vamos a ser más dificultad para robar esas drogas”, aseguró el director de la policía de Miami-Dade.
Por último, Ramírez hizo un llamado a todos los miembros de la industria minorista a unirse a la lucha contra del crimen organizado
(Fuente AN)