Comienza hoy la «desabrida» IX Cumbre de las Américas

Los Ángeles, la ciudad latina por excelencia de Estados Unidos, abre este lunes las puertas a la IX Cumbre de las Américas que, desde hace días, se ha convertido en un dolor de cabeza para el presidente anfitrión, Joe Biden. Las reuniones de este lunes entre representantes de la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos se apegarán a los dictados del protocolo. Nada inesperado sucederá durante esas horas de intercambios amables. Por lo demás, la reunión que debe concluir el viernes y en dos días debe albergar a los mandatarios, ofrece demasiadas incógnitas que pueden representar para Biden un traspié continental.

El lema de la IX Cumbre, «Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo», ha quedado como un balbuceo bienintencionado. Los problemas comenzaron a hacerse visibles con la exclusión de Venezuela, Nicaragua y la decisión de Cuba de no ir antes de que le dijeran que no estaba invitada. México protestó. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en duda su asistencia. Dijo que, de no invitarse «a todos los países», sería representado en Los Ángeles por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

La exclusión en los hechos de Venezuela, Nicaragua y Cuba genera malestar en los países latinoamericanos. Todavía no se sabe si el presidente de México, Manuel López Obrador, asistirá a la reunión en Los Ángeles.

¿Qué son las Cumbres de las Américas?

Las Cumbres de las Américas son reuniones de jefes de Estado y de gobierno de los países de América que tienen lugar desde 1994 para tratar temas diplomáticos y comerciales de importancia a nivel continental.

Según el Departamento de Estado de EEUU, estos encuentros promueven la cooperación hacia un crecimiento económico y una prosperidad inclusivos en toda la región, basados en el respeto común por la democracia, las libertades fundamentales, la dignidad del trabajo y la libre empresa.