Cine y series para esta semana

Desde nuestro espacio informativo, les contamos las tendencias del streaming para esta semana.

Granizo (Netflix)

“Granizo” es una película argentina, protagonizada por Guillermo Francella, uno de los capocómicos más reconocidos del país austral; y a su vez dirigida por el notable Marcos Carnevale, en la pantalla de Netflix.

Francella encarna a Miguel Flores, un meteorólogo algo divo de la televisión, llamado ‘el infalible’ porque nunca a errado un pronóstico, hasta que se equivoca sobre una tormenta de granizo que destroza la mitad de la ciudad de Buenos Aires. Desolado, se refugia en el interior del país, lejos de las cámaras, donde vive su hija con la que no mantiene asiduo contacto. En ese encuentro inesperado, espera lograr la solución de sus problemas en el pasado.

El guion es costumbrista, predecible, y estereotípico; y tal vez por ello agradable y familiar; nos transporta a la sensación que se desprendía de las comedias de otro argentino consagrado hace varias décadas Luis Sandrini, de la risa al llanto en minutos, con fuerte moraleja e identificación, al igual que las películas de Mario Moreno “Cantinflas”.

Por otro lado, este filme tiene un interesante giro de cine catástrofe, algo que por cuestiones tecnológicas, nunca había podido realizarse con tal magnitud en producciones latinoamericanas. Sin entrar en spoilers, diremos que una tormenta desatada se manifiesta causando enormes daños en el casco histórico de Buenos Aires, con resultados espeluznantes plasmados en las imágenes.

Resumiendo las consideraciones, es una excelente oportunidad para compartir un momento de disfrute familiar.

Vean Granizo, que, oportunamente, les va a robar mucho más que una sonrisa.

Solos (Amazon Prime Video)

Momento de abordar la ciencia ficción en las recomendaciones; sobre todo cuando viene de la mano de una serie de capítulos unitarios, pocos, breves y muy intensos. La premisa de Solos (así en castellano), podemos resumirla de la siguiente manera:  Siete personajes se encuentran cara a cara con destinos inciertos y sorpresivos, cada uno de ellos, y en minutos, deben tomar decisiones terriblemente complejas sobre el futuro.

Las fortalezas de la serie, no solamente se apoyan en su guion impecable, sino en los actores y actrices que dan vida a las tramas aparentemente inconexas entre ellas (tomen nota) Helen Mirren, Anthonie Mackie, Anne Hathaway y Morgan Freeman, entre otros grandes, dicen presente desde el escenario de Prime Video.

Cada capítulo tiene un tratamiento visual y un ritmo completamente distintos (por lo que algunos pueden parecer algo extraños y hasta shakespereanos)

Puntualmente, veremos enfrentamiento con clones o versiones alternativas de los personajes venidas de otras líneas temporales, charlas con inteligencias artificiales, etc; todo en virtud de acentuar la importancia de la individualidad humana, lo irrepetible y maravilloso de nuestra condición.

Definitivamente, disfrutar de esta serie será muy fácil; solo habrá que dejarse llevar por la súbita emoción, como si esperásemos abrir una caja de sorpresas única.

Ciclos de la Tierra (Disney +)

¿Qué decir de los Ciclos de la Tierra (Earthmoods, originalmente)? ¿Es un documental? De alguna manera sí. Solo que no vamos a escuchar a ningún narrador; veremos maravillosas secuencias de imágenes de nuestro planeta, y eso, cuenta demasiado… la unión de Disney+ con National Geographic Channel, logra estos encuentros exquisitos entre la naturaleza y el buen gusto.

Cinco son los títulos de los correspondientes capítulos: “Calma gélida”, “Luces nocturnas”, “Serenidad tropical”, “Soledad desértica” y “Patrones armoniosos”.

El soundtrack, la música de la serie, de neto corte cinematográfico, está compuesta por Neil Davidge, productor de Massive Attack y David Bowie entre otros grandes.

Un lujo indescriptible que merece ser visto.