Argentina: Javier Milei el libertario superó todos los pronósticos

La irrupción de Javier Milei, y el crecimiento exponencial que tuvo desde que fue electo diputado, pasó por varias etapas. Primero comenzó mordiendo parte del electorado macrista, que nunca estuvo convencido con Juntos por el Cambio, pero no tenía otra cosa para votar. Luego se amplió en la juventud, que busca una opción nueva y disruptiva. Esto lo vio hasta la izquierda, que lo convirtió en su blanco principal desde las elecciones de 2021.

El economista libertario de ultraderecha Javier Milei dio la sorpresa este domingo en las primarias de Argentina, se convirtió en el protagonista de esta elección al lograr la mayor votación y disputará la presidencia a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (centro-derecha) y al ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo).

La Libertad Avanza fue el partido más votado de estas PASO, tras superar a Juntos por el Cambio, y donde el kirchnerismo terminó en tercer lugar. Esos resultados ilusionan a su líder: “Estamos preparados para gobernar hoy si es necesario”, afirmó Javier Milei, este lunes, ante las versiones que aseguran que no tiene equipos y le falta estructura.

Milei se impuso como el candidato presidencial más votado con el 30,28%. En declaraciones radiales, aseguró que su fuerza política está listo para afrontar cualquier tipo de escenarios. “Ganamos 16 de los 24 distritos”, enfatizó.

Al ser consultado con respecto de cómo complican a la siguiente administración los meses de turbulencias que se temen durante las elecciones, Milei dijo que no implican grandes cambios para La Libertad Avanza. “Nosotros estamos preparados para distintos tipos de escenarios. Por lo que eso no es necesariamente un problema, nosotros estamos preparados para gobernar hoy si es necesario”, comentó.

Milei tuvo una gran performance en los grandes centros urbanos, con una actuación destacada en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. En tanto, Carolina Píparo, la candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, también logró un resultado histórico: “enganchada” de la boleta del economista, quedó en segundo lugar -en términos individuales- con 24,16% de los votos, detrás de Axel Kicillof (37,29%). Néstor Grindetti y Diego Santilli, juntos, suman 31,64%.

Según el conteo provisorio, Sergio Massa (21,31%), el representante de Unión por la Patria, se quedó con el segundo lugar en términos individuales. Unión por la Patria obtuvo el 27,10%. Tal como se esperaba, el ministro de Economía se impuso con holgura sobre su competidor interno, Juan Grabois (5,78%), quien no logró quedarse -como esperaba- con el grueso de los votos duros del kirchnerismo.