América Latina se beneficia de la invasión a Ucrania. Por cuánto tiempo ?

Los problemas en la cadena de suministro y el aumento de los precios ahogaron el consumo de los hogares, mientras que el aumento de los tipos de interés en los países ricos alejó el capital de los pobres.

Esta crisis es una buena oportunidad para nosotros”, dijo Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, en marzo. Del mismo modo, el mes pasado Alberto Fernández, presidente de Argentina, dijo que su país es “una reserva de lo que el mundo necesita en este momento: alimentos y energía”. América Latina se ha comportado bastante bien en los últimos tres meses. Los precios del trigo y del petróleo han subido más de un 20% desde que comenzó la guerra. Esto es una buena noticia para Argentina, tercer exportador de trigo del continente americano después de Estados Unidos y Canadá. Los altos precios del petróleo y el gas también están dando un impulso a los exportadores de hidrocarburos, como Brasil y Colombia. Aunque las perspectivas se han debilitado para la mayoría de los países, el FMI ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para este año para Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

En 2020, América Latina sufrió un descenso del PIB mayor que el de cualquier otra parte del mundo. La pandemia provocó la pérdida de inversiones, de horas de escolarización y un menor crecimiento de la productividad. De hecho, el FMI calcula que en 2024 la producción de América Latina probablemente seguirá siendo un 5% inferior a la tendencia anterior a la pandemia. Las recientes dificultades han recaído sobre todo en los pobres.

(Fuente Infobae)