«A los negros se les excluye del empleo debido a la inmigración ilegal, por lo que queremos detener la inmigración ilegal para que los negros puedan ganar salarios dignos», exclamó un portavoz. Un grupo de afroamericanos marchó ese lunes contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. Los civiles recorrieron las calles de Austin, en Texas, con armas de alto calibre hasta llegar al Capitolio en lo que denominaron como una «caminata de unidad de la Segunda Enmienda». Durante la actividad exigieron que el presidente de la nación, Joe Biden, cierre la frontera.
Sin embargo, en la marcha una mujer intentó iniciar un cántico de “construye el muro”, en referencia a la promesa de campaña del expresidente Donald Trump de construir un muro fronterizo entre Estados Unidos y México, pero el resto del grupo no adhirió. Así como dejan en claro que no necesariamente se alinean a los republicanos tampoco.
Exigen «reparaciones» monetarias
Cabe destacar también que estos activistas tienen un reclamo incompatible con el ala conservadora. Proponen «reparaciones ahora, delimitación, un alto a la inmigración ilegal». Es decir, piden una indemnización monetaria para quienes descienden de esclavos africanos. Lo cual ha sido cuestionado, en cuanto deben pagar quienes no fueron esclavistas a quienes no fueron esclavos.
El activista Nick Bezzel dijo que si Estados Unidos tiene dinero para Ucrania, que lo tenga para «los hijos de las personas que construyeron esta nación». Además acusan que “necesitamos un proyecto de ley contra el crimen para los estadounidenses negros”. Es decir, en lugar de igualdad ante la ley, leyes especiales y recursos específicos.
Entre ellas piden Servicios de Protección Infantil. Esto aplica hasta ahora para la población indígena, ahora exigen que se extienda a los negros también, inspirada en la Ley de Bienestar Infantil Indígena.
(Fuente Panampost)